Abitab avanza hacia la Identidad Digital 3.0 con Criptografía Poscuántica
13/11/2025

Artículo originalmente publicado por El Observador, leé la nota completa:
En 2002, Abitab se convirtió en la primera empresa privada del país en montar una infraestructura criptográfica para emitir certificados digitales basados en claves RSA, en paralelo con el Correo Uruguayo. Aquella iniciativa pionera permitió a miles de usuarios realizar firmas electrónicas seguras en portales como el Banco Central del Uruguay y sentó las bases de la identidad digital nacional.
Con la promulgación de la Ley 18.600 en 2009, que otorgó validez jurídica a la Firma Electrónica, Abitab avanzó hacia un rol más estratégico y, en 2014, fue certificada como Autoridad de Certificación de Firma Electrónica Avanzada. En ese momento, las soluciones requerían tokens físicos o computadoras personales, lo que dificultaba su adopción masiva.
Hacia una identidad digital universal
Para superar esa barrera, Abitab colaboró con AGESIC en la creación de una identidad digital móvil y accesible. En 2018, se convirtió en la primera empresa privada homologada como Prestador de Servicios de Confianza (PSCO). Desde entonces, cualquier ciudadano puede autenticarse y firmar documentos desde su celular con altos estándares de seguridad.
“Siempre buscamos que la tecnología fuera segura, pero también accesible. Hoy cualquier persona puede autenticarse y realizar trámites en línea desde su teléfono con plena confianza”, destacó Diego Vergara, gerente de ID Digital Abitab.
Servicios para la era de la pandemia: firma y votación remota
Durante la pandemia de 2020, Abitab lanzó ID Firma, una plataforma que permitió a miles de uruguayos firmar documentos a distancia con validez legal. Más de 20.000 usuarios y cientos de empresas la adoptaron rápidamente.
Sobre esa base, la compañía desarrolló ID Voto, la primera plataforma de votación electrónica del país con validez jurídica, utilizada por instituciones como la Cruz Roja Uruguaya y varios sindicatos, y con interés creciente de clubes como Nacional y Peñarol.
Autenticación biométrica y multifactor: Identidad Digital 2.0
En 2023, la empresa presentó Identidad Digital 2.0, que introduce distintos niveles de registro y autenticación, combinando seguridad biométrica y prueba de vida con la base de datos de la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC). El registro puede ser 100 % digital —ideal para servicios como créditos o juegos en línea— o presencial en los más de 500 locales de Abitab, con validación biométrica y controles adicionales.
Actualmente, más de 500.000 uruguayos cuentan con identidad digital presencial y unos 200.000 con identidad digital remota. Además, los compatriotas en el exterior pueden registrarse en consulados y realizar trámites en Uruguay con igual nivel de seguridad
Criptografía Poscuántica: prepararse para 2030
Con la inminente llegada de la computación cuántica, los sistemas criptográficos actuales basados en RSA quedarán obsoletos. Por eso, el equipo de ID Digital Abitab ya trabaja en la adopción de algoritmos poscuánticos (PQC), diseñados para resistir los ataques de los ordenadores cuánticos del futuro. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) ya definió nuevos estándares —como ML-KEM y ML-DSA— que reemplazarán progresivamente las claves actuales.
Dos décadas de liderazgo
Desde sus inicios hasta la actual transición hacia la criptografía poscuántica, Abitab ha sido protagonista de la transformación digital uruguaya. Su trayectoria combina innovación tecnológica, cobertura territorial, precios accesibles y confianza ciudadana, garantizando que la identidad digital uruguaya siga siendo segura, universal y preparada para el futuro.